Buenas,
la idea con los porteros infantiles era explicar o corregir los movimientos en portería y potenciar las correctas gestoformas. Además, un trabajo sobre espacios reducidos enfocado hacia los extremos.
la idea con las porteras cadetes era corregir los movimientos en portería y potenciar las correctas gestoformas. Además, un trabajo de parada abajo antes lanzamientos directos, en bote o a ras de suelo.
Infantiles:
la idea con los porteros infantiles era explicar o corregir los movimientos en portería y potenciar las correctas gestoformas. Además, un trabajo sobre espacios reducidos enfocado hacia los extremos.
la idea con las porteras cadetes era corregir los movimientos en portería y potenciar las correctas gestoformas. Además, un trabajo de parada abajo antes lanzamientos directos, en bote o a ras de suelo.
Infantiles:
- Entrenamos en el lateral de la pista Fran, Adrián y Dani.
- Calentamiento individual, 120 saltos a la comba y estiramientos.
- Hacemos una portería de 3 metros, siendo un palo la grada y el otro una "seta".
- Cada portero con su portería, toco la grada (un impulso pierna contraria), vuelvo al centro (un impulso, posición de base) y paro arriba (un impulso). Lo interesante del trabajo es que aprendan a moverse a base de impulsos, y no realizar más de los necesarios. No se deben realizar muchas repeticiones (4 ó 5 por serie).
Igual parando a media altura (levantando y sin levantar la pierna) y abajo.
Objetivos técnicos: Gestoformas e impulsos. - Igual, pero el portero deberá recibir un balón.
- Hacemos una portería de metro y medio, siendo un palo la grada y el otro una "seta".
- Un portero en portería, deberá parar los lanzamientos del entrenador desde una distancia de unos 3 metros (más de calidad que de potencia). Es importante que aprendan a no salirse de la portería, que en este caso es golpearse contra la grada.
Objetivos técnico-tácticos: Gestoformas en espacios reducidos. - Flexibilidad con ayuda del entrenador.
- Comentarios de la sesión.
Cadete femenino:
- Entrenamos en media pista Judit (ya recuperada), Carol y yo.
- 150 saltos a la comba, estiramientos.
- Un portero dentro del área. Este recibe un mal pase de uno de los dos, corre a por el balón y busca al entrenador, que mediante una seña le indica si debe pasarle a él o a su compañera. Se pueden mover por todo el campo, y el portero deberá pasar siempre desde dentro del área.
Objetivos técnico-tácticos: Encontrar al receptor del contraataque y correctos pases. - Un portero en portería, toco el palo (un impulso pierna contraria), vuelvo al centro (un impulso, posición de base) y paro arriba (un impulso). Lo interesante del trabajo es que aprendan a moverse a base de impulsos, y no realizar más de los necesarios. No se deben realizar muchas repeticiones (4 ó 5 por serie).
Igual parando a media altura (levantando y sin levantar la pierna) y abajo.
Objetivos técnicos: Gestoformas e impulsos. - Igual, pero el portero deberá recibir un balón.
- Dividimos la portería en dos con ayuda la cuerdas, de tal manera que delimitemos un espacio inferior de metro, o metro y medio. La idea del trabajo es buscar soluciones antes los tres tipos de lanzamientos abajo, bien directos, picados o a ras de suelo.
- Un portero en portería, el entrenador a 7 metros lanza abajo indicando previamente (o mirando descaradamente) donde va a lanzar. Deberá tirar de todos los modos posibles abajo.
Objetivos técnicos-tácticos: Gestoformas de parar abajo y observar al lanzador para decidir cual utilizar. - Un portero en portería, el entrenador a unos 3-4 metros, "lanza" con pelotas de tenis de todos los modos posibles abajo.
Objetivos técnicos-tácticos: Gestoformas de parar abajo y observar al lanzador para decidir cual utilizar. - Estiramientos y comentarios del entrenamiento.
Y esto fue todo.
Besitos.
Besitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario